El restaurante Navarra lleva ligado al latido cultural de la ciudad de Barcelona desde hace más de 75 años. En el interior de sus salones, en los taburetes de la magnífica barra que preside el local, y en sus mesas redondas han desfilado escritores, actores, locutores de radio, escritores, periodistas y mucha de la élite intelectual barcelonesa.
El Navarra abrió en 1939, en un contexto de agitación política y social que, lejos de adormecer a la ciudad, la hizo revitalizar. El hambre que en muchas casas se pasaba, se paliaba con ingenio, con vitalidad, con pasión, y a ello contribuyeron esos grandes intelectuales que tomaron cafés, fumaron puros y degustaron culines de licor en el interior del restaurante.
Por su ubicación céntrica, en Passeig de Gràcia, próximo a la Plaça Catalunya. Pero también por estar en el triángulo de producción cultural de la ciudad: cercanos, los teatros Novedades y Tívoli, y Ràdio Barcelona. Todos en la calle Casp.
El Teatro Novedades se construyó en 1918, ocupando del número 1 al 13 de la calle Casp. Sus famosas 13 columnas contemplaron de forma privilegiada todo tipo de representaciones: de texto, musicales (zarzuelas y óperas), conciertos sinfónicos y de cámara, recitales y variedades. En 1938, los bombardeos lo destruyeron. Y así, a corazón abierto, permaneció el Novedades hasta que en 1959 se reconstruyó y regresó a la vida cultural barcelonesa, alternando teatro con cine de la mano de la familia Balanyà. En 2006, “Mamá, quiero ser artista”, de la compañía La Cubana, fue la última representación que albergó.
El Teatro Tívoli se construyó en 1919, y pronto celebrará sus 100 años de funcionamiento. Todos los que vivimos en Barcelona hemos presenciado alguna vez sus molduras y los motivos vegetales en color dorado, así como el rojo de asientos y cortinas. Sea teatro o cine (se alternó), el Tívoli ha representado para Barcelona uno de los centros neurálgicos donde disfrutar de buena ópera, zarzuela, lírica, danza y teatro de texto. Y por si alguno de vosotros no lo sabíais, sus camerinos y sala son protagonistas de “Todo sobre mi madre”, de Pedro Almodovar.
La tríade la completa Ràdio Barcelona, que empezó sus emisiones pioneras en marzo de 1924 en el Hotel Colón. No fue hasta el año 1926 que trasladó su sede a la calle Casp para llevar a las casas de los barceloneses la información, el entretenimiento y la música durante todo el s.XX.
Imaginad la de personalidades que pasaron por el Navarra para hacer tertulias, descansos y reuniones. Parte de ese aroma intelectual se sigue respirando hoy en día. Pasad y comprobad cómo, después de más de 75 años, en restaurante Navarra sigue siendo foco de reunión y de conversaciones de muchos barceloneses y visitantes, con unas buenas tapas y unas cañas como excusa.