Un buen queso Idiazabal no puede faltar en una cocina de gastronomía vasca, no en vano este queso graso de oveja se elabora en el País Vasco y en Navarra, y ocupa su lugar preeminente en muchas de sus recetas por su intenso aroma y su sabor equilibrado: carnes, pescados, verduras, postres… el Idiazabal es director de orquesta por méritos propios.
¿Sabías que la creación del queso respondió a la necesidad de conservar la leche sin que se deteriorara? Y ahora es una delicatessen que se aprecia en todo el mundo e incluso se crean campeonatos internacionales para escoger los mejores. El queso Idiazábal se elabora con leche cruda de ovejas de la raza Latxa, un animal pequeño y rústico que produce una cantidad limitada, o de la raza carranzana. Esta leche, sin pasteurizar ni mezclar, se cura durante un mínimo de dos meses y es de tamaño mediana, de 1 a 3 kilos por pieza. Tiene un 45% de grasa pero destaca sobretodo por su alto contenido en calcio, vital para prevenir la osteoporosis.
Quizás lo desconozcais pero el queso ayuda a impedir el crecimiento de algunas de las bacterias que originan la caries, debido a su bajo contenido en hidratos de carbono. Al ayudar a aumentar la secreción de la saliva, el efecto preventivo es mayor.
Es curioso también el dato de que la denominación de origen Idiazábal se creó en 1987, cuando se fundó el Consejo Regulador de la Denominación del Origen del Queso Idiazabal, con una doble misión: unir a todos los productores vascos de quesos de oveja Latxa y revitalizar a la raza, que estaba en vías de extinción. Este revulsivo, además, ejerció de organismo controlador para evitar la comercialización de quesos de oveja que no lo eran.
Si eres fan de la gastronomía vasca y de esta maravilla de queso, visita nuestros dos restaurantes de cocina vasca, Tapatxi Ferran y Tapatxi Colón, y no te pierdas nuestros montaditos, pintxos o pimientos del piquillo rellenos de Idiazabal ¡Un festín quesero que hará que te chupes los dedos!